










GOLD TRIQUEL
Geometría Sagrada - Mandala - ArteSanae Collection
Geometría Sagrada del Triquel
El Mandala GOLD TRIQUEL es un diseño geométrico caracterizado por tres espirales entrelazadas en un patrón circular. Este símbolo es conocido por varios nombres, incluyendo triskelion o triquetra, y tiene una larga historia de uso en diversas culturas alrededor del mundo.
Simbolismo del Triquel
Movimiento y Cambio: Las tres espirales de la triquetra sugieren un movimiento constante y un ciclo eterno de cambio y transformación. Esto puede representar la naturaleza cíclica de la vida, la muerte y el renacimiento.
Trinidad Espiritual: En muchas culturas, el número tres tiene un significado espiritual significativo. El triskelion puede representar una tríada divina, como mente, cuerpo y espíritu; las fases de la vida: pasado, presente y futuro; y también la tríada de madre, padre e hijo, simbolizando unidad y el ciclo de la vida. La madre representa la creación y la fertilidad, el padre la protección y la guía, y el hijo representa el futuro y la continuidad de la vida. Juntos, forman un equilibrio que refleja la importancia de la familia y las relaciones en nuestras vidas.
Dualidad y Equilibrio: Algunas interpretaciones de la triquetra sugieren que las tres espirales pueden representar la dualidad y la búsqueda de equilibrio entre fuerzas opuestas, como el bien y el mal, lo masculino y lo femenino, o la luz y la oscuridad.
Protección y Fuerza: En la cultura celta, la triquetra se asocia a menudo con la protección y la fuerza. Se cree que este símbolo tiene el poder de ahuyentar espíritus malignos y traer buena fortuna.
Ciclo de la Vida: La triquetra puede simbolizar el ciclo de la vida, desde la juventud hasta la madurez y la vejez, así como la idea de que todas estas etapas están interconectadas.
Espiritualidad y Crecimiento Personal: Muchas personas utilizan la triquetra como símbolo de crecimiento espiritual y autodescubrimiento. Puede representar visualmente la constante búsqueda de la verdad y el desarrollo personal.
La Pluma de Pavo Real
La pluma de pavo real es un emblema cautivador y enigmático con profundas connotaciones en el amplio tapiz del simbolismo antiguo. Su intrigante simbolismo trasciende culturas y épocas, resonando de maneras únicas para aquellos que se adentran en sus misterios.
Simbolismo de la Pluma
Belleza y Vanidad: En diversos contextos, el pavo real es venerado por su deslumbrante belleza. Sin embargo, bajo su ostentación yace una historia de advertencia contra la vanidad, recordándonos que las apariencias efímeras pueden desvanecerse como un espejismo con el tiempo.
Renovación y Resurrección: La muda de plumas de pavo real simboliza renovación y resurrección. Esta metamorfosis sugiere que incluso en tiempos de cambio y transformación, la belleza puede renacer, floreciendo con esplendor renovado.
Inmortalidad y Espiritualidad: En mitologías de diversas culturas, el pavo real es un ser sagrado, conectado con la inmortalidad y la espiritualidad. Sus plumas representan la expansión de la conciencia y la búsqueda de la divinidad.
Protección y Vigilancia: En algunas tradiciones asiáticas, los ojos en el diseño de la pluma de pavo real actúan como guardianes protectores, ahuyentando el mal y disipando energías negativas.
Sabiduría y Conocimiento: En la cultura hindú, el pavo real es el vehículo del dios Kartikeya, quien encarna la guerra y la sabiduría. Las plumas de pavo real simbolizan la expansión del conocimiento y la búsqueda de una profunda sabiduría.
Sabiduría Ancestral
La pluma de pavo real, con su intriga y elegancia, se erige como un símbolo enriquecedor que enciende la imaginación de quienes exploran su significado a través de las lentes de las culturas ancestrales. Cada una de estas interpretaciones ofrece una visión de la riqueza del simbolismo antiguo, permitiéndonos vislumbrar los misterios y la sabiduría ocultos detrás de esta icónica pluma.